 |
Sra Ana y Miguel Domínquez |
Los orígenes del
Sector Cristo Rey permanecen en la memoria de uno de los pocos fundadores, el Sr. Miguel Domínguez fallecido a los 89
años(2010), el cual nos narró sobre la historia del Sector Cristo Rey,
ubicado en el km.9 de la Parroquia El
Junquito, Municipio Libertador de la Ciudad de Caracas. Cuenta el Señor Miguel que en
el año 1955 adquirió una parcela que le vendió la familia Tortoza, frente a
la entonces carretera antigua del Junquito, que para ese entonces aún era de
tierra y muy angosta.
El nombre
originario de esas tierras es El Aguacate (Actualmente en los registros de
catastro aparece con ese nombre) según los oriundos de ellas, pertenecientes
a la familia Curvelo cuyos antepasados en esas tierras datan de 200 años.
Para el momento que el Sr. Miguel compró la parcela todavía vivía la familia
Curvelo en casa de Bahareque, eran 3 hermanas de 95,100 y 115 años, las
cuales contaban las historias del lugar. Una de ellas decía, que por esas
tierras era camino de los Misioneros españoles los cuales dejaban una Cruz de
madera en los terrenos, como huella de sus pasos por allí. Contaban que como
esa cruz de madera, existían otras en el camino hacia la Iglesia de Antímano. Esa
Cruz era vestida para las procesiones de la Fiesta de “ Cruz de Mayo” que realizaban los
pocos habitantes del sector.
El Señor Miguel
Domínguez, dos años más tarde, en 1956 contrae matrimonio con la Sra. Ana Duque, de origen Andino
de un pueblo llamado “El Cobre”,y construye una casa en dichos terrenos . Del matrimonio aun vive la Sra. Ana de Domínguez, allí tendrán como vecinos otras personas que
también compran habían comprado las parcelas vecinas como las familias también
fundadoras del sector Cristo Rey, como fueron : El Sr. Jesús Hernández (+) y
Sra. Nieves (+), El Sr. Julio Luna (+) y
Sra. Aliria Goitía(+),El Sr.
Mario Luna, La Sra Amanda
de Escobar(+) y La Sra.
Rafaela Lugo (+). Todavía existen algunos descendientes
viviendo en el Sector.
Estos terrenos
fueron cortados en sus laderas, por el gobierno del General Marcos Pérez
Jiménez, cuando decide ensanchar la carretera vieja para la construcción de
una nueva carretera de asfalto, dejando aisladas las entradas a dichas
parcelas. Entonces los vecinos se vieron en la obligación de hacer una calle
alrededor de sus terrenos para poder tener acceso a sus viviendas. Es así
como con pico y pala abren dicha calle que llamarían más tarde “Calle Coromoto”
en honor a la Virgen
de Coromoto, Patrona de Venezuela, y posteriormente Sector Cristo Rey. Estos
terrenos no tenían ningún servicio público (electricidad, agua, vía).
Inicialmente entre las familias
deciden poner una planta eléctrica con capacidad para 15 bombillos, que el
Sr. Jesús Hernández convirtió de un viejo motor de un carro marca Austín,
para el alumbrado nocturno; en cuanto al servicio de agua, buscaban con latas en una
quebrada a unos 2
kilómetros hacia la montaña (actual Lomas de Paya). Pasaron los años y existía un único
sacerdote en la lejana Parroquia de
Carayaca hoy Monseñor Maximino Castillo (actualmente 100 años), el cual conoce
a la Sra. Lila Torrealba de Carbonel
(actualmente 98 años),la cual vive en la vía principal de la carretera El
Junquito. Monseñor le pregunta si conoce alguna familia cerca de allí que sea
cristiana y deseen realizar misas en su casa mientras él impulsa para
realizar la Capilla. Ella
lo lleva a la casa del Señor Miquel y la Sra. Ana, recién casados y ellos aceptan. Comienza
a celebrarse la primera misa en el
patio de su casa el 25 de Noviembre de 1961 fecha que la Iglesia Católica
celebra en Honor a Cristo Rey como
Patrono de este sector y además era la fecha aniversaria de la Ordenación Sacerdotal
del entonces Padre Maximino Castillo, y decide poner el nombre de CAPILLA
CRISTO REY a la iglesia que se construiría mas tarde en la misma calle ciega
“Coromoto”. La vida de esa comunidad comienza alrededor del proyecto de
construcción de la Capilla Cristo
Rey, de cuyo nombre queda hasta hoy día el naciente SECTOR CRISTO REY.
La comunidad comienza
a hacer campaña para la construcción de la capilla, mientras la Sra. Ana de Domínguez comienza
como la primera catequista a preparar niños y niñas, que posteriormente
harían su primera comunión. Se realizaban procesiones hacia las Lomas de la Montaña, detrás del
sector (actualmente la comunidad de Lomas de Paya), se pasaba por el Plan
perteneciente a la familia de la
Sra. Inés (+) y la Sra.
Amanda de Navas (+) donde estaba enterrada una Cruz de los
Misioneros Españoles ( Hoy, se encuentra el Hotel Saint Morris) . Era
entonces tradición vestir esa Cruz con
flores de papel, se celebraba la misa en el lugar y luego se bajaba hacia la
carretera hasta llegar de nuevo al sector Cristo Rey. Muchas han sido las
familias de aquella época que algunos
de ellos todavía viven en nuestra comunidad como lo es: La Sra. Ana de Nieto e hijos, Sr.
Carlos La Cruz Nieto
(+) (fue el primer Guardia Nacional del Junquito), el Sr. Enrique Hernández
(+) e Hijos, Sra. Domitila y Sra. Blanca
de Pérez(+), La familia Tortoza, otros fueron Manuel Duque (+), Antonio
Duque, Sr. Nino (+) y Sra. Uvencia de Herrera, Sra. Luisa Acosta(+), Sra
Ramona Luna(+), Sra. Vivina Luna(+), Sra Amanda de Escobar(+), El Sr. Renato
Mora (+) y la Sra.
Mereja de Mora, la Sra.
María Parada, La Sra.
María Rojas, La Sra.
Jovita Curvelo, La Sra.
Mercedes, Sra Aliria
Goitia entre otras.
La Comunidad sigue
su lucha y solicita los servicios de Luz Eléctrica y el Agua la cual llegaría
20 años después por tubería. La primera construcción de la Capilla fue en 1967, un
Galpón con techo de zinc, construido con la mano de obra de hombres de la
comunidad como el Sr. Pedro Blanco, el Sr. Luis Dulcey, el Sr. Godoy (+), el
Sr. Miguel Domínguez(+) y el Sr. Iralde (+)(prestó su tractor), el Sr.
Gregorito Curvelo (+) quien donó el terreno. La primera misa en la capilla de
zinc fue por los años de 1967. El primer bautizo fue el 13 de junio de 1969,
al niño José Elías Berbesi Camperos (+). Para ese entonces llegaron los
emigrantes Portugueses, los cuales donaron la imagen de la Virgen de Fátima y
celebraban sus fiestas patronales el 13 de mayo en la calle coromoto. Las
familias Portuguesas : El Sr. Juan Pereira (+) y Sra Teresa Goveia, El Sr.
José (+) y Sra Ines Pereira , Sr. Antonio
Pereira (+)y Sra. Inés de Pereira, Sr. Antonio D´Silva(+) y Sra.
Georgina (+), Sr. Avelino (+) y Sra María, entre otros. También las familias
españolas como El Sr. Pepe Otero (+) y Nélida Cora de Otero(+) e hijos, El
Sr. Quintero Cedeña y Sra Alicia, La familia
de los Amadores. Luego por los años 70 llega El Sr. José Luis Mujica
(+) y Sra Irma. Por los años 80 llega la Sra. Yolanda Flores(+) e
Hijos.
En 1982, llega el
Padre Rubén Quintero, el cual emprende la re-construcción de la Capilla nueva de bloque
y techo de zinc. Se realizan verbenas y nuevamente la comunidad con mucho
amor y organizada contra viento y marea construyen su Iglesia. Muchos frutos
ha dejado esa organización a través de la Iglesia, Grupos de Teatro, Grupos de Danza,
Fundación Cultural “Urimare”, Fundación Comunitaria “Los Junquillos”-Radio
Junquiteña 102.7 FM, Cines Foros, Fiestas de Carnavales, Fiestas de Navidad.
Se realizaban las misas de aguinaldo con coros de aguinaldos, y desayunos con
pastelitos, café, chocolate y cenas navideñas al lado de la Iglesia con la
preparación de las Hallacas de la Sra.
Aliria Goitía (+), Sra. Carmen de Duque y otras familias de
la comunidad. Y se disfrutaba de los cuentos del Sr. Enrique Hernández(+) y
las patinatas de los jóvenes en la calle hacia abajo.
En los años 1985 y
1986 se realizó el I y II FESTIVAL CANCION MENSAJE POR LA PAZ, con la organización de
los jóvenes de ese entonces que en la actualidad 2007, forman parte de la Radio Junquiteña, que luego
de largos esfuerzos, se fundó el 25 de noviembre del año 2004, siendo la
primera y única emisora comunitaria de la Parroquia El Junquito, cuya
sede está ubicada en nuestro Sector de Cristo Rey.
Ahora la Comunidad de Cristo
Rey tiene su CONSEJO COMUNAL
organizado como: Cristo Rey Los Picapiedras, en los cuales se está trabajando
con la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor para los proyectos
prioritarios de los 5 Sectores.
Esta reseña
histórica fue elaborada por Miriam Domínguez, con los testimonios del Sr.
Miguel Domínguez y complementada por descendientes de las primeras familias
que vivieron la época de los inicios del Sector Cristo Rey. Junquito, 26-06-2007.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario