Taller “Desayuno Saludable”
en el Sector Colina Suave. Km.9 El Junquito
14/10/2013
Por:
Mayira Nieto. Productora comunitaria y Coord. Radio Junquiteña 102.7 FM
Fotos:
Miriam Domínguez-Productora Comunitaria
El pasado martes 15 de
Octubre de 2013, entrada del Sector Colina Suave, en el Hogar de cuidado
diario,”Claret” km 9, Parroquia El Junquito, se llevó a cabo el Taller
:Desayuno saludable”, dictado por la Lic. Isabel Mayira Nieto, Trabajadora
Social del Ambulatorio “Jesús González Cabrera, quièn orientó a las madres de
los niños y niñas participantes acerca de la sana alimentación de sus hijos desde temprana
edad, que garantice su desarrollo
saludable. La Lic. Nieto expuso el “Trompo alimenticio, creado
por: El Instituto Nacional de Nutrición para Venezuela.” indicando que la base
para que un niño crezca sano y fuerte depende del tipo de alimentos y cuánto
consuma de ellos. Es muy importante también que no se confunda cantidad con
calidad, es decir, que no solo debemos fijarnos en la cantidad de alimento que
come el niño sino en que su alimentación sea balanceada e incluya todos los
grupos de alimentos, como son la carne, el pollo, el pescado, el pan, los
cereales, la leche y en especial las frutas y verduras.
Lic.Mayira Nieto - en la Exposición del Taller a las madres de la comunidad |
“El trompo
alimenticio es el equivalente en Venezuela a
la Pirámide Alimentaria en la mayor parte del
resto del mundo. Es una nueva manera de clasificar los grupos básicos de
alimentos para una alimentación saludable de acuerdo a las recomendaciones
nutricionales para la población venezolana. El trompo de los alimentos, es un
nuevo modelo para ilustrar cómo se clasifican los alimentos según el tipo de
nutrientes que cada tipo de alimento aporta. Está dividido en 5 bandas, cada
una de las cuales indica, respectivamente : las proteínas, las hortalizas
y frutas, los carbohidratos, las grasas y los dulces..fuente: WIKIPEDIA
![]() |
Trompo Alimenticio, INN para Venezuela |
Lic. Mayira Nieto y el Trompo Alimenticio |
Esta
actividad también contó con la Jornada consulta pediátrica y medición de
Peso-Talla a los niños y niñas. Es importante llevar un registro de su crecimiento en estatura y peso
ya que este indicador es indispensable para conocer su estado de nutrición y
determinar si la cantidad de alimentos que consume es suficiente para lo que
pesa y mide, así lo indicaron en dicha Jornada la cual contó con el apoyo de la Médica
Integral Yésica Durán y Lic. Enfermería Necsy Figuredo y la Directora de la
Casa Hogar de Cuidado diario Adriana Quintero,y por la Comunidad Fabiola Parra.
Equipo de Salud del Ambulatorio "Jesus Gonzalez Cabrera" km.8 |
Esta actividad también se enmarca en la celebración de “El Día Mundial de la
Alimentación ,el 16 de octubre, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es la de
concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y
fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la
pobreza. El Día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945. En 1980,
la Asamblea General respaldó la observancia del Día por considerar que "la
alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la
humanidad y una necesidad humana fundamental" (resolución 35/70, del
5 de diciembre)”.fuente:ONU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario