10 claves del proceso constituyente
convocado por el presidente Maduro
El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó este lunes 1º de mayo el
decreto para convocar a una Asamblea
Nacional Constituyente "profundamente
obrera, comunal, del pueblo", con el objetivo de "preservar la paz y
la estabilidad" del país.
A continuación los aspectos que debe saber sobre esta iniciativa:

El 348 indica que la iniciativa de convocar una ANC pueden tomarla el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros.


"Yo convoco al Poder
Constituyente originario para lograr la paz que necesita la
República, para derrotar el golpe fascista y para que sea el pueblo, con su
soberanía, quien imponga la paz, la armonía, el diálogo nacional
verdadero", destacó el Presidente en la marcha del Día del Trabajador, al
hacer el anuncio al país.
El mandatario afirmó que es necesario "transformar el Estado,
sobretodo esa Asamblea Nacional podrida que está ahí (...) Todo lo que hagamos
será fortalecer la Constitución pionera, la sabia, la Constitución Bolivariana
de 1999".
4.- Hay nueve temas que abordará la ANC,
de acuerdo con el Presidente:
1.
La paz nacional,
en particular ante los sucesos recientes promovidos por sectores de
ultraderecha y que han dejado 29 muertos.
2. El perfeccionamiento del sistema económico. "Aquí debe quedar plasmado un modelo de economía post petrolera (...) reconociendo todas las formas de propiedad que existen en la sociedad venezolana hoy día, la propiedad privada, la propiedad social, la propiedad pública, la propiedad comunal, y desarrollar los mecanismos que permitan que todos esos sectores puedan dinamizar el desarrollo de las fuerzas productivas, fortaleciendo la capacidad del Estado para luchar contra los ilícitos económicos", precisó Jaua.
3.
Constitucionalizar las misiones sociales.
4.
Fortalecimiento del sistema de justicia, la lucha
contra el terrorismo y el narcotráfico, "la guerra contra la impunidad, duras penas contra delitos como la
violación, el secuestro, el homicidio", indicó el Presidente.
5.
Las nuevas
formas de la democracia participativa y protagónica.
6.
La defensa de la soberanía, la integridad de la nación y el rechazo al intervencionismo.
7.
El carácter
pluricultural del país.
8.
La garantía de futuro, con lo cual propuso agregar
un capítulo dedicado a los derechos
de la juventud.
9.
El quinto objetivo del Plan de la Patria, que
contempla la preservación de la
vida en el planeta.
5.- El
mandatario entregará al Consejo Nacional Electoral (CNE) las bases de la convocatoria, para que el
pueblo pueda elegir, por voto directo, a alrededor de 500 constituyentistas.
"Unos 200-250 serán electos por las bases", indicó.
Instó a las fuerzas revolucionarias a definir métodos para seleccionar
"a los mejores, que salgan de las bases, para reconstituir y perfeccionar
la patria y la Constitución". Habrá representantes electos por sectores y
otros por circunscripción municipal, adelantó Jaua este lunes.
6.- El jefe
de Estado llamó a un gran debate
nacional sobre el tema, en el que participen los Concejos
Municipales, los distintos sectores sociales, los empresarios, etc. Instruyó a
Jaua a reunirse con los partidos políticos de la oposición para exponerles el
proceso que ha activado. La Comisión tendrá encuentros con las fuerzas sociales
para abordar el tema.
7.- Todos
los sectores están convocados y pueden participar a través de los 335
municipios, precisó Earle Herrera. "Tienen participación las comunas y
consejos comunales, los pueblos indígenas, los sectores religiosos",
añadió.

9.- El
artículo 349 de la Constitución puntualiza que ninguno de los poderes constituidos podrá impedir las decisiones de la
ANC. En ella reside el poder originario del pueblo, de manera que es el
máximo órgano de la República cuando está en funciones. En ese sentido, Jaua
señaló que será decisión de la ANC si coexiste o no con la actual AN.
